Descubre el bienestar integral a través del Viniyoga en Atmasuddhi.

4/24/20252 min read

El término Viniyoga tiene raíces tanto en los textos clásicos del yoga como en una metodología moderna desarrollada en el siglo XX. Aquí te explico ambos contextos:

1. Origen en los Yoga Sutras de Patañjali (texto clásico):

En el Yoga Sutra 3.6, Patañjali menciona la palabra "viniyoga" en el contexto de samyama (la integración de concentración, meditación y absorción).

La frase "तस्य भूमिषुविनियोगः" (Tasya bhūmiṣu viniyogaḥ) se traduce como "su aplicación es por etapas".

  • Aquí, "viniyoga" se refiere a la aplicación sistemática y gradual de técnicas de meditación sobre diferentes objetos o áreas (físicas, mentales, energéticas) para alcanzar diversos conocimientos o capacidades (siddhis).

  • Es un concepto sobre cómo adaptar prácticas avanzadas de yoga según el contexto y el propósito.

2. Viniyoga como metodología moderna:

En el siglo XX, T.K.V. Desikachar (hijo del reconocido maestro T. Krishnamacharya) desarrolló un enfoque terapéutico y personalizado del yoga, al que llamó Viniyoga.

  • Base filosófica: Se inspira en la idea de Patañjali de "adaptación", pero la lleva a la práctica cotidiana.

  • Principios clave:

    1. Personalización: Las prácticas se diseñan según las necesidades, edad, salud, cultura y objetivos del estudiante.

    2. Terapéutico: Busca sanar o mejorar condiciones físicas, emocionales o mentales.

    3. Integral: Combina posturas (āsana), respiración (prāṇāyāma), meditación, estudio de textos y cantos (mantras).

    4. Énfasis en la respiración: Los movimientos se coordinan con la inhalación/exhalación, pero de forma más suave que en estilos dinámicos como Vinyasa.

    5. Flexibilidad: No hay secuencias fijas; se adaptan incluso en cada sesión.

      Características de una clase de Viniyoga:

  • Repeticiones: Entrar y salir de una postura varias veces para calentar o profundizar.

  • Estancias breves: No se mantienen posturas por tiempos prolongados.

  • Uso de apoyos: Sillas, cojines o paredes para facilitar las adaptaciones.

  • Enfoque holístico: Incluye consejos sobre estilo de vida, alimentación y autoconocimiento.

¿Para quién es recomendado?

  • Personas con lesiones, condiciones crónicas o movilidad reducida.

  • Quienes buscan un enfoque introspectivo y menos exigente físicamente.

  • Terapeutas o profesores que trabajan con estudiantes diversos.

En resumen, Viniyoga es tanto un concepto clásico de aplicación gradual como un método moderno que prioriza "enseñar yoga a la persona, no a la técnica" (como decía Desikachar). Su esencia es el respeto por la individualidad.


Yoga, bienestar, tradición.